La emisión nº 66 de Radio
Rabia de este martes, 16 de diciembre, va dedicado a conocer bandas de aquella
segunda oleada de punk británico, conocida como UK 82 comenzando con esta 1ª
parte. El punk en
1977 no dejaría de atraer la atención de los medios y de la gente en general,
surgen un sinnúmero de bandas de diversa índole y corriente, algunas pasan al
olvido y otras prevalecen, algunas alcanzan éxito comercial y otras se
mantienen en el ámbito subterráneo, entre estas bandas encontramos a quienes se
convirtieron en la cara más. Pero por múltiples razones esta primera oleada
punk de cierta forma pasa, por una parte muchas bandas simplemente desaparecen,
otras cambian de estilo, otras se vuelven comerciales, llegan al gran público,
pero pierden al punk, aunque un puñado de gente sigue componiendo y sacando
discos, pero en general el público punk gira a otro estilo naciente dentro del
punk. Ya estamos a principio de los años 80s y si bien muchos punk se
identifican con el Oi! otros empiezan a experimentar con sonidos e imagen
propios, influenciados por las bandas de la primera oleada punk comienzan a
aparecer diferentes bandas portadoras de un nuevo estilo que se dio en llamar
hardcore punk ya que si bien era punk, era mucho más extremo, rápido y duro que
el de sus antecesores.Las bandas que han sonado:
Abrasive Wheels, Vice Squad, Ad. Nauseam, The Ejected y Blitz.
Para l@s que no lo sepan,
emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 8 h (hora
peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Todo lo bueno, se acaba. Este 9 de diciembre,el programa nº 65de Radio Rabiaserá la
4ª y ultima parte de esta radiografía de
Wendy O. Williams, y os avisamos de que posiblemente esta emisión dure mas
de 2 horas ya que abarcaremos desde 1984 hasta el día que murió. En sus 48
años, Wendy, vivió y murió con un completo dominio de su destino. Una de sus
declaraciones en 1985 a Monsters of Rock (Sky Channel) en Inglaterra nos
retrata su filosofía de vida:
"Cuando haces algo, solo quieres seguir creciendo, que te siga excitando,
quieres seguir aprendiendo. Cuando paras de aprender, creo que estás muerto".
Todo en ella era adrenalina y se confesaba adicta a las sensaciones fuertes: "En este mundo hay tantas cosas que no
tienen sentido en lo absoluto para mí, que mi música y dejarme llevar es uno de
los pocos soplos de cordura que tengo. Soy un monstruo de la adrenalina. Amo
sentirme totalmente...". Su deceso a los 48 años cogió de golpe, tanto
a la escena roquera estadounidense, como a la mundial. Un mes más tarde de su
muerte, el club GBGB (que dos décadas antes la tuvo entre sus números)
rindió una noche un tributo a la vocalista, mientras su amigo Lemmy le dedicó oficialmente el tema No
Class en su disco en vivo “Everything Louder Than Everyone Else”
(1999). Homenajes sentidos para un símbolo cuyo legado musical será fiel
testimonio de la intensa vida que eligió abrazar por su lado más salvaje. Pero
si algo hay que agradecer a Wendy O´ Williams es haber trascendido de las
diferencias de género que tantas veces limitan la presencia activa de mujeres
en el Rock & Roll. La influencia de los Plasmatics y la actitud de
Wendy, se haría notar en movimientos y bandas posteriores, tales como el de las
Riot Girls. A ver sino se la olvida y cunde el ejemplo. "Amor
eterno" fueron sus últimas palabras en la carta de despedida que
dejo escrita antes de suicidarse en 1998. Van a ser dieciséis años de la muerte
de Wendy y desde luego la eternidad ya le ha sido otorgada a esta
inolvidable mujer. No se pueden morir sin haber escuchado a
los Plasmatics. A día de hoy, Wendy es conocida y reconocida por muy
pocos. Para l@s que no lo sepan,
emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 8 h (hora
peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Para la emisión nº 64 de Radio
Rabia de este martes 2 de diciembre, continuamos, con una 3ª parte, recorriendo
la vida de Wendy O. Williams (28 de mayo, 1949; 6 de abril, 1998) con esta radiografía que
estamos llevando a cabo conociendo su vida, su música y su legado. Algun@s se han convertido en amables miembros de la
sociedad, otr@s seguirán siendo ovejas negras el resto de su vida. Wendy O.
Williams fue la cantante del grupo punk The Plasmatics y fue
considerada como la cantante más controvertida y radical de su tiempo. Ella
demostró tener una actitud y un coraje como jamás se haya podido ver, tanto
sobre un escenario, como fuera de el. Como dice Lemmy, no somos roquer@s todo el día, paramos para dormir. Wendy hacía
y decía lo que pensaba, lo cual trae consigo muchos problemas pero que hacen
que tanto su figura, como su carácter sea intachable hoy en día. Wendy fue
una de esas personas incapaz de someterse, era un espíritu salvaje que luchó
por la libertad hasta sus últimas consecuencias. No fue solo una cantante
transgresora, una actriz porno, una showgirl vegetariana y defensora de los
animales, fue todo eso y mucho más, llegando a simbolizar el conflicto entre la
fuerza y el carácter plasmado en sus actuaciones y la vulnerabilidad de un ser humano
sensible. Los que la conocieron comentan que era fascinante hablar con
ella y la definen como una mujer extremadamente sensitiva y siempre dispuesta a
ayudar a los demás. Siempre lo digo, pero el rock hace 30 años era muy jodido
para las tías, y más dentro de los parámetros más duros y a esto encima hay que
sumarle, la explotación de esa imagen fatal, llevada a cabo por los medios, como
deseo de millones de adolescentes con la testosterona a reventar, gracias a
sugerentes video clips, haciendo un flaco favor al papel de la mujer dentro y
fuera del rock. Ni que decir tiene que os esperamos.
Para l@s que no lo sepan,
emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 8 h (hora
peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Bueno aquí tenéis la emisión nº 63 de este martes
día 25 y que es la que teníamos previsto haber emitido el pasado martes día 18
de noviembre, pero debido a las constantes caídas de Internet no pudimos llevar
a cabo. Continuamos, con gran emoción por nuestra parte, con una 2ª parte,
recorriendo la vida de Wendy O. Williams (28 de mayo, 1949; 6 de abril, 1998) con esta radiografía que estamos llevando a
cabo, para continuar en posteriores semanas conociendo su música y su vida. Sin
duda alguna, Plasmatics fue mucho más que una simple
banda de rock. Fueron un fenómeno y Swenson estaba más que decidido a producir a
esta banda de rock, con el sano objetivo de rechazar la hipocresía corrompida
de la cultura conformista y claro, Wendy era la elección lógica para
protagonizar dicha confrontación. Wendy había salido de un hogar represor y de la
vida de la escuela secundaria cuando todavía era una adolescente. Ellaestaba más que convencida de que la autentica
forma de vivir estaba en completa oposición a la banalidad, el letargo, la
negación y la complacencia del status quo. Wendy O. Williams fue sin duda alguna
fue la figura más controvertidas que emergió de la escena punk de Nueva York en
los años 70 y 80. Una mujer con una energía y un carácter poco común, y con una
personalidad que se enorgullecía de ser una afrenta a la decencia pública y
todo dicho sea de paso, nosotr@ s también nos enorgullecemos de ello. Con
este monográfico queremos rendir un sentido y especial tributo esta mujer. Así
que ni que decir tiene que os esperamos. Para l@s que no lo sepan,
emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 8 h (hora
peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Bueno, han pasado 5 semanas desde la última vez que
Radio Rabia hizo su último programa. Por algún que otro problema técnico hemos tenido
que estar sin poder emitir y una vez resuelto ya estamos aquí de vuelta y con
muchas ganas. La última emisión la dedicamos, con una 3ª parte, a escuchar bandas de thrash y derivadas de este género en el
estado español, unas en activo y otras ya desaparecidas. Para el programa nº 62
hemos querido preparar la radiografía de una persona que siempre nos a resultado muy
especial, aunque a veces resultara contradictoria y por la que no podemos dejar
de evitar tener cierta fascinación, de
hecho siempre nos ha dado la sensación de que tal vez esta mujer estaba como
que demasiado adelantada a su tiempo. Nos estamos refiriendo a Wendy
Orleans Williams (28 de mayo, 1949; 6 de abril, 1998). Una cantante única, tanto por su actitud como por su
estilo y que se la puede considerar una de las mujeres más importantes en la
historia del rock. Líder de la banda de punk /
metal The Plasmatics, fue
bautizada como "Queen of the Shock Rock". Ensombrecida en años venideros
por la industria discográfica y sus políticas desechables, Wendy O. Williams es sin duda alguna, un referente que hay que
tener en cuenta para comprender la escena subterránea neoyorquina y su
evolución durante las últimas décadas. Su brutal efectismo en cada presentación
forjó cuantiosas leyendas que el tiempo se ha encargado de ampliar, pasando a
la posteridad por esa cruda mixtura de punk y metal a la que dio forma junto a
otras leyendas con la que formaría su primera banda, un grupo conocido como Plasmatics,
para mas tarde acabar como
solistay volver años mas tarde con Plasmatics. También queremos
rendir a nuestro modo y con este monográfico, un sentido y especial tributo
esta mujer. Comenzaremos este próximo
martes día 11 de noviembre con una 1ª parte, para continuar en posteriores semanas
conociendo su música y su vida y también, claro esta, esperamos que sea de
vuestro agrado. Esto y más cosas nos aguardan, así que ni que decir
tiene que os esperamos.
Para l@s que no lo sepan,
emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 8 h (hora
peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
miércoles, 8 de octubre de 2014
Hola, hola:
Bueno, os informamos que el
martes, día 7 de Octubre, Radio Rabia no emitirá y tampoco sabemos seguro si
podremos hacerlo el martes de la semana que viene, osease el día 14,
esperemos que si. Todo ello se debe a que debemos de actualizar el sistema
operativo del ordenador que usamos para realizar el programa y no sabemos
cuanto tiempo nos llevara para volver a tenerlo todo a punto de nuevo. De todas
formas, si habría algún cambio, os avisaríamos de ello. Esperamos volver a
emitir cuanto antes.
Os recordamos la página de
facebook de Radio Rabia:
Tambien os queremos recordar
la dirección del blog de Radio Rabia, en el que vamos añadiendo los programas
que hemos hecho hasta la fecha, pensando en la gente que no puede escuchar la
emisión en directo. Desde aquí podéis, oír, escuchar y descargar todas las
emisiones, aunque os sugerimos que si podéis escucharlo en vivo mucho mejor, ya
que la calidad del audio mejora notablemente: http://radioyrabia.blogspot.com.es/
Bueno ya estamos de nuevo en
marcha, ya que el martes anterior día 23, no emitimos, pero si este martes que
viene, día 30, donde seguiremos, con una tercera parte, escuchando,
sorprendiéndonos, conociendo y disfrutando de bandas thrash del estado español,
unas en activo y otras ya desaparecidas. Os recordamos la dirección del blog de
Radio Rabia, en el que vamos añadiendo los programas que hemos hecho hasta la
fecha, pensando en la gente que no puede escuchar la emisión en directo. Desde
aquí podéis, oír, escuchar y descargar todas las emisiones, aunque os sugerimos
que si podéis escucharlo en vivo mucho mejor, ya que la calidad del audio
mejora notablemente: http://radioyrabia.blogspot.com.es/
Para l@s que no lo sepan, emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la
tarde hasta las 8 h (hora peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
En esta tercera parte han sonado: Abortos de Satan (Castellon), Rancor (Madrid) y 2Kate (Guipuzcoa).
Aquí tenéis la emisión nº 60
de Radio Rabia de este martes, día 16 de septiembre. En la primera parte
dedicada al Thrash de la península del anterior programa hicimos un breve
repaso, durante un par de horas aproximadamente, por las biografías de algunos grupos
del estadoy escuchamos temas
de varios de sus trabajos.
Para esta ocasión continuamos
conociendo bandas de ayer y de hoy y aunque es cierto que el Thrash es cada vez
más abundante en la península, también es cierto que es un género muy diversificado.
Desafortunadamente y por lo general son las bandas más limpias y modernas, las
que se valoran mucho más que otras. Por suerte, nosotros creemos lo contrario.
En esta 2ª parte, seguiremos recorriendo el estado español en busca de grupos
de este género. Las bandas que han sonado en esta emisión han sido:
Anestesia (Guipúzcoa), N.D.E.
Near Death Experience (Las Palmas de Gran Canaria) y Korgull The
Exterminator (Barcelona).
Para l@s que no lo sepan,
emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 8 h (hora
peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Bueno para esta emisión cambiamos de tercio,
después de dedicar 10 programas a aquella explosión del punk británico del 77 y
en los que sobre todo procuramos centrarnos en aquellas bandas que no tuvieron
la suerte de otras agrupaciones mas conocidas, sin obviar claro esta, a las
bandas mas conocidas. Bueno pues este martes comenzaremos una serie de
programas que irán dedicados a conocer grupos, unos en activo y otros
desaparecidos de la escena thrash estatal, y en los que llevaremos la misma
regla de tres, eso es, que nos centraremos en las bandas menos conocidas,
muchas de ellas en el ámbito subterráneo. Escucharemos bandas de este subgénero
del heavy metal al que se le sumo la contundencia, agresividad y velocidad del
hardcore/punk y en el que brillan las temáticas de las letras, que muy a
menudo, se enfrentan con los problemas sociales. Trataremos el pasado y
presente de este genero en la península. Para l@s que no lo sepan,
emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 8 h (hora
peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Las bandas que han sonado en esta primera parte, fueron:
Accio Directa (Barcelona), Etsaiak (Bizkaia) y Machetazo (La Coruña).
Bueno, se acabo el estar
tumbados a la bartola, así que este pasado martes día 2 de septiembre comenzamos a
emitir de nuevo y regularmente como ya veníamos haciéndolo hasta hace un mes y
medio. Para l@s que no lo sepan, emitimos todos los martes a partir de las 6 h
de la tarde hasta las 8 h (hora peninsular) en esta dirección: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Para el programa nº 58 continuaremos con una 10
parte, continuando donde lo dejamos, dedicada a conocer bandas, unas conocidas,
otras no tanto y otras que ni sabíamos que podían haber existido y que formaron
parte de aquella ya lejana explosión punk británica acaecida durante 1977.
Agrupaciones que marcaron una forma y un estilo de entender la música que hasta
entonces no se había dado. Un género que ha trascendido y mutado durante los
años siguientes a su nacimiento de mil formas distintas y con propuestas totalmente
diferentes, llegando a convertirse en un modo de vida. Si, a mutado, unas veces
manteniendo esa actitud de inconformismo, la misma que los vio nacer y otras veces
convirtiéndolo en un banal producto mas de consumo y carente de cualquier tipo
de rebeldía. Dicen que el rock murió un día cualquiera del verano de 1977 y que
su cadáver desprende todavía un olor fétido, corrupto y nauseabundo que
realmente muy pocos, hoy en día, son capaces de soportar. Las bandas que han sonado, han sido: The Rezillos, The Boomtown
Rats, The Snivelling Shits y Siouxsie & The Banshees.
martes, 22 de julio de 2014
Hola, hola:
Bueno llego el verano, mucho
calor y tiempo de desconectar para dejar el programa de Radio Rabia aparcado momentáneamente
hasta septiembre. Para el/la que no lo sepa esta iniciativa personal nació, hace
ahora algo mas de un año, para crear un programa y un espacio que nos sirva
para conocer parte de esa escena subterránea que tanto nos motiva, que tanto
nos gusta, que huye de las corporaciones, y que no entiende de modas. Llevamos realizados
unos 57 programas, hasta la fecha, en los que intentamos crear una radio amena,
diferente y mas informativa a nivel musical, de esta forma, queremos huir de
los consabidos programas de radio formula que imperan por doquier y estamos seguros
de que continuaremos así por mucho tiempo por que ganas, os aseguro, no nos
faltan. También somos conscientes y tenemos más que presente que este espacio
no es gran cosa, que nuestros medios son más bien limitados y escasos y que
somos una minúscula gota de agua en un océano lleno de iniciativas. Tan solo queremos
participar en algo que nos compensa emocionalmente y eso es algo en lo que
creemos y también lo que pretendemos, pasar un pequeño gran rato a gusto y
hacéroslo pasar también a tod@s los radioyentes que sintonizáis esta pequeña
emisora. No nos olvidamos de aquell@s que apoyan esta iniciativa y sabed que os
estamos más que sumamente agradecidos. Es un placer saber que siempre estáis
ahí.
Os invitamos a visitar la
pagina de Facebook de Radio Rabia la cual podéis visitar, y en la vamos añadiendo
videos, música y información de bandas y de sus trabajos, así como de las
novedades de este espacio.
Bueno, ya tenéis subido en podcast y en el blog de Radio Rabia la
emisión de este martes, día 15 de Julio, la emisión nº 57 de Radio Rabia, en la
que continuamos sorprendiéndonos, incluso a nosotros mismos, de muchas de
aquellas desconocidas bandas, y otras mas conocidas, surgidas de la explosión
de punk británico del 77, con una 9 parte.
Es cierto que hoy, el punk no tiene nada que ver, ni tampoco tiene
la tirada que tuvo en los 70, pero su influencia, de una forma o de otra, se ha
mantenido y podríamos decir que hasta ha crecido en muchos aspectos. Ese
salvajismo, ese desparpajo, ese inconformismo, han sido heredados, de una o de
otra forma, desde que surgió y a lo largo de las décadas. Por otro lado, el
hecho de encontrarse en esa especie de ghetto, fue y ha sido, el que
probablemente ha conseguido mantener al punk, algo seguramente más libre y
trasgresor del que sin duda es el punk de la MTV. Y aunque estuvo a punto de
consolidarse como un aspecto colorista más del mainstream a finales de los 70,
fue su idiosincrasia fue la que lo llevo a marginalizarse y a volver a la
cultura contestataria y subterránea de la que en un principio emergió. Así que
ni que decir tiene que os esperamos. Las bandas que han sonado han sido:
The Mekons, Sex Pistols y Subway
Sect.
También os queremos recordar el enlace de la página
desde la cual podréis escuchar Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la
tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
En el programa de este
martes, día 8 de Julio continuamos con la emisión nº 56 de Radio Rabia, conociendo
a parte de aquellas bandas surgidas a la luz de la explosión de punk británico
del 77, con una 8 parte. En la actualidad el punk, es otro estilo musical a la
venta, pero a mediados de los 70 significo todo un fenómeno, una revuelta
estética y social que cambiaria el funcionamiento de la industria discográfica
y transformaría el modo en que contemplamos el arte y la realidad. Grupos como
The Ramones, Sex Pistols, The Clash, The Damned, fueron tan solo la punta de un
gigantesco iceberg. Así que os invitamos a que conozcáis a una parte de
aquellos grupos que no tuvieron ni tanto reconocimiento, ni tanta suerte, pero
que también tuvieron su importancia e influencia, aunque a muchas de aquellas
bandas a día de hoy no se les tenga el reconocimiento que merecen. Las
anteriores 7 partes que llevamos dedicadas al punk británico del 77, atestiguan
la cantidad de bandas que surgieron, aunque como bien sabréis, ni son todas las
que están y ni están todas las que son y en parte por que existieron otras
muchas bandas pero no llegaron a dejar nada grabado ya que su existencia fue
bastante efímera. Tal vez y digo solo tal vez, están bandas olvidadas tengan
mucho mas que ver con aquel espíritu punk, sin pretender dogmatizar, que
aquellas otras que con el tiempo llegaron a institucionalizarse mas de la
cuenta. Así que ni que decir tiene que os esperamos.
Las bandas que han sonado han
sido: The Undertones, The Drones, London y The Stranglers.
También os queremos recordar
el enlace de la página desde la cual podréis escuchar Radio Rabia, todos los
martes de 6 a 8 de la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
Aquí estamos de nuevo, con la
emisión nº 55 de Radio Rabia de este martes, 1 de Julio, donde seguimos
conociendo a parte de aquellas bandas, unas más conocidas que otras, que nacieron
a la luz de la explosión de punk británico del 77, con una 7 parte. En la
primavera de aquel lejano 1977, Londres brillaba bajo el punk. Cazadoras de
cuero negro, camisetas rotas y raídas, aros de metal colgando de la nariz o del
lóbulo de las orejas, imperdibles, cadenas colgando de la ropa, el pelo muy
corto, en punta o teñido de los colores mas originales, con media cabeza rapada
y la otra media con melena, todo desigual, anti-normas, sin uniformidad. Una
cosa esta clara y es netamente cierto, el punk fue la punta de lanza mas joven
de cuantos fenómenos musicales surgieron al amparo de la música, aunque fue victima
de su propia trampa y lo estuvo siendo desde que comenzó este movimiento. No
quisieron ser considerados como una moda, pero terminaron siendo lanzados al
mundo del show business, eso si unas bandas mas que otras por que también las
hubo que no quisieron pasar por el aro. En el fondo, el platonismo es puro
hasta que se guarda en el bolsillo junto a la fama, los números 1 y el dinero.
Los grupos que han sonado han
sido:
Menace, The Models, The Radiators from the Space, Eddie and the Hot Rods
y Buzzcocks.
Os recordamos el enlace de la página desde la cual podréis escuchar
Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
En esta emisión, la nº 54 de
Radio Rabia de este martes, 24 de Junio, seguimos conociendo a parte de
aquellas bandas, unas más conocidas que otras, que brotaron en la explosión punk
británica del 77, con una 6 parte. La humana es una especie decididamente
volátil. A finales de 1976 el rock progresivo era despachado a puntapiés de la
actualidad musical. Ya no procedía. Como otros géneros anteriormente, como el
rock&roll, sin ir mas lejos, una vez agotado tocaba arrojarlo al vertedero
y estigmatizarlo con la infame marca de lo pasado de moda. En lugar de
reflexionar sobre sus aciertos y errores para extraer de ellos una conclusión
útil y ampliar de esta forma conocimiento, y en consecuencia comprensión, se
nos instaba a suprimirlo de la historia, como si nunca habría existido. Hoy el
punk forma parte también de un pasado remoto que como los buitres vuela alrededor sobre esa sucesión de despojos en su día llamados modas, ciclos
que se permutan y repiten a si mismos en lo que constituye el transcurrir
histórico, la vida. Las formaciones que han sonado, han sido:
999, Stiff Little Fingers, The Damned y The Vibrators.
Os recordamos el enlace de la página desde la cual podréis escuchar
Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
El programa nº 53 de Radio
Rabia de este martes, 17 de Junio, avanza inexorable hacia su ejecución, en el
que seguimos conociendo otras bandas que surgieron en la explosión punk británica
del 77, con una 5 parte. Es difícil volver a comentar lo mismo o algo parecido
sobre esta explosión del punk británico, como hemos hecho, en programas
anteriores y no nos queremos repetir. Para esta ocasión, trascribiré un texto
que hace años ya nos dejo perplejos por la sinceridad y la gran verdad que
transmite. Es un texto de Alan George Heywood Melly,
(17 de agosto de 1926, 5 de julio de 2007), extraído
de un ensayo titulado “Revolt Into Style”. Este fue un cantante británico
de jazz y blues, además de crítico, escritor y conferenciante.
Entre 1965 y 1973 fue crítico cinematográfico que dio conferencias sobre
el Estudio de la Historia del Arte, dedicándose especialmente al surrealismo.
Este extracto decía así:
“Cada sucesiva explosión de la música surge como un
novillo bravucón de los clubs en los que ha nacido. Observando desde el otro
lado de la barrera, el $istema dominante lo considera peligroso, subversivo,
una amenaza para la juventud y exige que se haga algo al respecto. Y algo se
hace. La explotación comercial avanza hacia el con una canasta llena de
contratos de grabación, apariciones televisivas y fama mundial. Entonces, una
vez sus cuernos han sido afeitados por las promesas doradas, el taimado
carnicero se sitúa diestramente a un flanco y castra al animal. Después de esta
operación indolora, el Sistema, que ya puede entrar en el coso sin correr
riesgos, palmea con brío a la ahora dócil criatura y se dedica a cebarla para
que engorde y se haga mas entupida hasta el momento en que la moda decida que
ya esta lista para entrar en el matadero. No quiero sugerir que siempre haya un
acuerdo tácito entre el Sistema y el rock. Simplemente digo que sus interés
suelen coincidir”.
Las bandas que han sonado han sido:
Adam and the Ants, Eater, London SS, The Jam y The Skids.
Os recordamos el enlace de la página desde la cual podréis escuchar Radio
Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
Bueno, para el programa nº 52 de Radio Rabia de
este martes, 3 de Abril, seguimos con la explosión punk británica del 77, con
una 4 parte. Como ya hemos dicho en programas anteriores, muchas bandas a día
de hoy se desconocen, bandas que tuvieron un papel sumamente importante en la
concepción de este movimiento y que pasaron desapercibidas. El punk
representaba el inconformismo generalizado de la $ociedad y la política pronto
empezó a ser parte importante del movimiento. Las bandas tenían letras
combativas y agresivas con letras que invitaban a abrir los ojos. Podemos
confirmar, sin riesgo a equivocarnos que generalizar la música punk es algo
bastante erróneo, más desde el momento que metemos a los Ramones o los Clash en
el mismo saco, estamos cerrando un círculo en un mismo estilo que de hecho es
bastante injusto. Así que para rematar estas afirmaciones, diremos que el punk
no es cuestión de estilo de música, sino más bien de actitud. Sea como fuere
este martes escucharemos nombres de grupos que tal vez ni os suenen o tal vez
si, conociendo a la vez parte de su historia en este espectacular movimiento,
haciendo especial hincapié en aquellas agrupaciones menos conocidas. Las bandas que han sonado han sido: The Boys, Slaughter and the Dogs, U.K. Subs y The Slits. Os recordamos el enlace de la página desde la cual
podréis escuchar Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora
peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
En el programa nº 51 de Radio Rabia de este martes,
día 27 de mayo, prolongamos este monográfico con una tercera parte, dedicado a
aquella explosión punk británica del 77 nacida, en primera instancia, con un
sentimiento de rabia y frustración. Esta explosión sin duda alguna, obtuvo su
mayor plataforma de propaganda por medio de la música y de forma casi simultánea
nació a ambos lados del Atlántico. Mientras que en EE.UU. se creaban grupos
como setas, en Inglaterra se forjo toda una moda y un gran movimiento
contracultural. El publico en general, los aficionados al punk, evidentemente descubrían
a nuevas bandas constantemente, pero la prensa por desgracia, prefirió
centrarse mas en los tacos que Johnny Rotten y compañía soltaban en directo en
la TV. explotando el tema hasta la saciedad y ocultando, tal vez
inconscientemente, a muchísimos otros grupos, que llegaron a conectar incluso
mas con su publico de lo que lo habían hecho los Pistols, provocando de esta forma que el punk ingles fuera conocido
por tres o cuatro bandas como Sex
Pistols, The Clash, The Damned y pocas mas la verdad, relegando así a las demás
formaciones de la época al olvido. Una cosa buena fue que los punk tampoco se
dejaron influenciar excesivamente por esta prensa que aborrecían y parte de
muchas de aquellas bandas relegadas al ostracismo renacieron años más tarde con
una música más agresiva, salvaje y contundente, como el hardcore, dejando atrás
los desmanes de los Sex Pistols y demás.
Esta nueva oleada de grupos, influenciados por las formaciones del primer hervidero punk del 77, comenzaría
a aparecer años mas tarde, siendo bautizada con el termino UK82. Pero esa es
otra historia, que merece ser analizada con más profundidad en programas venideros.
En esta tercera parte dedicada a aquel primer movimiento del 77, conoceremos a mas
bandas olvidadas y que a día de hoy no tienen el reconocimiento que debieron
obtener en su momento. Las bandas que sonaron en este programa, han sido: X-Ray Spex, Penetration, The Ruts, Sham 69 y The Members.
Para el programa nº 50 de este
martes 20 de mayo en Radio Rabia, continuamos con este monográfico de bandas
desconocidas que nacieron a luz de la explosión punk del 77 en Inglaterra, con
una segunda parte. La verdad es que ya iba siendo hora de rememorar a aquellas
bandas que o bien no han conseguido con el paso de tiempo ser tan recordados y
venerados como otras bandas o simplemente formaron parte de las innumerables
filas que nutrían, con todos los honores, lo que podríamos definir como la
segunda división de este explosivo fenómeno musical. Y no por ser, en algunos
casos menos representativos o importantes que esos nombres que todos
recordamos. No vamos a negar la importancia capital de Sex Pistols o de The
Clash. Solo se trata de hacer un justo balance de todos los demás grupos y
personajes, que han estado de alguna manera anclados al celebre 77. Así que
volveremos, la vista atrás y durante varios programas más, desempolvaremos un
puñado de buenos discos con que obsequiaron a las tribus más salvajes de la
época. Las bandas que sonaron este martes han sido:
PVC2, Crass, Chelsea,
Generation X y The Lurkers.
Os recordamos el enlace de la página desde la cual
podréis escuchar Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
Para el programa nº 49 de este
martes 13 de mayo en Radio Rabia, hemos preparado un monográfico, con varias
partes, dedicadas a aquellas bandas desheredadas que surgieron de la escena
punk británica alrededor del 76/77, hasta sus secuelas en 1980. Aunque ni
serán, ni estarán todas las que son, hablaremos y escucharemos temas de grupos
que no llegaron a tener el magnetismo de The Clash o un manager como el de los
Sex Pistols, y que se consumieron en un efímero fogonazo. La historia muy rara
vez contempla el censo residual de la generación del imperdible, pero hoy en
día, muchas de sus canciones y actitudes arden todavía con aquellos mensajes de
ira. Pero el punk nació ya limitado y empobrecido ya que la misma doctrina del
movimiento, abortaba cualquier perspectiva de futuro. Si una banda triunfaba y
ganaba dinero, automáticamente dejaba de ser lo que era para pasar al bando que
el punk despreciaba. Cuando este fenómeno fue aceptado, esa misma aprobación fue
la que le hizo perder auge e interés, y quedo tan solo lo superficial. Si nos
atenemos al origen inicial del término punk, viene a significar literalmente
porquería, basura. Este término nació como respuesta hacia un tipo de músicos
que no tenían ni formación, ni habilidad y ni calidad. A todo aquel que era
condenadamente malo, se le llamaba punk, de esta forma la palabra que sirvió
para insultarles fue la misma que sirvió para bautizarles. Y el punk fue la respuesta
lógica a una época en la que bandas tan grotescamente artificiosas como Yes,
Genesis o los Pink Floyd post-Syd Barret, se habían aburguesado y estas no
tardarían en recibir una respuesta más que contundente a sus empanadas
sinfónicas, en un año además en el que había una Inglaterra destrozada por un
alarmante estado de precariedad laboral. La verdad es que el punk no es ni
nuevo, ni viejo: lleva ahí desde siempre. Ningún fenómeno, nace y muere al día siguiente
y todo tiene un comienzo y una consecuencia, así que para que esta revolución
se encarnara tuvo que haber varias fases anteriores. Si echáramos la vista
atrás, seguro que encontraríamos más de mil actitudes punk, aunque sin irnos
muy lejos tenemos claros ejemplos de ello. Fue en los años 30 cuando Woody
Guthrie ejemplificó el uso de sus cantos folk como filtro al descontento social
que se podía palpar en cada estación en la que hacía parada, para abanderar una
huelga laboral. Estas figuras del primer folk, el más concienciado, dejará una
profunda huella en la posibilidad de la música como algo más que una
herramienta de celebración, transmisión de tradiciones y dichos populares. Este
arraigo crítico tendrá uno de sus mejores ejemplos en Jello Biafra, que les rendirá un sentido homenaje a estos pioneros
del folk por medio de su LP “Prairie
Home invasión” (Alternative Tentacles, 1994), hecho a medias con Mojo Nixon. En este sentido, claramente
podemos considerar entonces a Woody Guthrie como a uno de los primeros punk. Las bandas que han sonado a lo largo del programa, han sido:
The Adverts, Alternative TV, Angelic Upstarts y The Cortinas.
Os recordamos el enlace de la página desde la cual podréis escuchar
Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
Bueno, bueno, para la emisión
nº 48 de este martes 6 de mayo en Radio Rabia nos extendemos con una 6ª parte en
la radio/grafía del Sr. Jello Biafra,
englobando desde el 2006 hasta más o menos el 2010 o 2011. En 2006. Biafra se agrega a Revolting Cocks en el álbum de estos “Cocked and Loaded”, para participar en 2 de los 11 temas que
conforman este álbum. En los ya veinte o más años desde que la criatura llamada
DK se disolviera oficialmente, Jello Biafra ha hecho carrera con
apariciones tanto con sus trabajos de spoken word o palabra hablada como con
las numerosas colaboraciones musicales que a tenido con algunas de las figuras
más importantes del underground musical. Ha grabado y girado con bandas como Melvins, No Means No, DOA, Mojo Nixon y Lard (con Al Jorgensen de Ministry)
entre otras y siempre a mantenido su mensaje de HC como arma política. Y es que
desde que DK dejara de existir, Biafra nunca ha tenido una banda fija y
la falta de su propia banda ha hecho que estas colaboraciones normalmente
duraran poco, y consecuentemente, también un montón de temas se quedaron sin ver
la luz. Esta vez Jello inspirado por
el 60 aniversario de Iggy Pop en el
Warfield en San Francisco, hizo planes para su propia fiesta de su 50 aniversario
y decidió finalmente que ya tocaba empezar a armar su propia banda. Esta
banda seria Jello Biafra and The
Guantanamo School of Medicine que empezaron a grabar temas para su
álbum de debut titulado “The Audacity Of
Hype” (Alternative Tentacles Records), que saldría a la calle en octubre del
2009 y en 2011 veríamos un nuevo trabajo de la nueva banda del Sr. Biafra“Enhanced Methods of Questioning”. Estos
trabajos y más detalles de esta radiografía, serán los protagonistas de este
programa. Ni que decir tiene que os esperamos…
Os recordamos el enlace de la página desde la cual podréis escuchar
Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
Bueno, para la emisión nº 47 de Radio Rabia de este
martes, de este 29 de abril, seguimos con la 5ª parte de la radio/grafía del
Sr. Jello Biafra, abarcando desde el
2000 hasta más o menos el 2006. Varios trabajos se lanzaron durante estos años,
mientras que los ex Dead Kennedys
continúan incordiando a Jello. En el 2000, regresarían unos más animados Lard. Y esta vez nos traerían un nuevo
álbum, esta vez en forma de EP, con el titulo de “70´s Rock Must Die”. En el año 2004, Jello unió fuerzas con la extraña banda de Seattle, The Melvins, una colaboración diría yo
que bastante provechosa y que nos dejó como resultado dos trabajos increíbles, los
álbumes “Never Breath What You Can’t See”
(2004) y “Sieg Howdy!” (2005). Os recordamos el enlace de la página desde la cual
podréis escuchar Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora
peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
Para la emisión nº 46 de Radio Rabia de este
martes, 22 de abril, seguimos con la 4ª parte de la radio/grafía del Sr. Jello
Biafra, abarcando desde 1994 hasta más o menos el año 2000. Corría el año 1994,
y J. Biafra decidiría asociarse con
un cantante salvaje, libertario y en definitiva un prodigio de la naturaleza,
apostando por este artista olvidado y con el que nadie en ese momento quería
tocar. Estamos hablando de Neill Kirby McMillan, Jr., mas conocido popularmente
como Mojo Nixon. Entre un
estilo que navega entre el bluegrass, el folk, el rock, el country rock y el
cowpunk, el resultado final sorprende por una basta coherencia que llega al
homenaje de las raíces de los estilos musicales utilizados, con un marcado
acento reivindicativo, herencia de Bob
Dylan o de Woody Guthrie. Y lo
cierto es que no hay dos álbumes de Biafra
que hayan sonado igual. Lard
volverían a reaparecer con un nuevo álbum, “Pure
Chewing Satisfaction”. Este seriael
tercer y penúltimo disco de Lard,
liberado en mayo de 1997. Un disco más depresivo en todos los sentidos y en el
que aparecieron nuevos miembros procedentes de las filas de Ministry, como el guitarra Mike Scaccia
y el batería Rey Washam, siendo también destacada la presencia de Geno Lenardo
(Filter) en la ingeniería de los
temas.En 1999, surgió The No WTO Combo,
una banda de muy corta existencia y que estaba principalmente formada por
músicos de Seattle. Esta formación, será provisional, ya que se lleva acabo únicamente
como protesta a la reunión que los máximos mandatarios del banco mundial
llevarían a cabo en Seattle en 1999. The
No WTO Combo tocaron en directo,actuando
con la punta de lanza en el Showbox en Seattle, mientras que los disturbios entre
manifestantes y policía se llevan a cabo cerca de allí. Este concierto fue
grabado, lo que dio como resultado la única grabación titulada “Live From The Battle In Seattle”. Ni
que decir tiene, que agradeceremos vuestra presencia. Os esperamos…
Os recordamos el enlace de la página desde la cual podréis escuchar Radio
Rabia, todos los martes de 6 a 8 de la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
Bueno, bueno, para la emisión nº 45 de Radio Rabia
de este martes, 15 de abril, continuamos entusiasmados con la 3ª parte de la
radio/grafía del Sr. Jello Biafra, abarcando desde 1991 hasta 1992/93, más o
menos. Aprovechando cierto momento, en el año 1991, Biafra y Charlie entran en
el estudio con los tres miembros de la banda Steel Pole Bath Tub. Esta unión
daría como resultado el álbum “Tumor Circus”, acompañado de otros dos trabajos
posteriores más. Tumor Circus es una mezcla de Punk, noise rock y sonidos
psicodélicos. Durante estos años que nos ocupan 91/93, Biafra, seguiría
editando trabajos de Sponen Word o palabra hablada como “I Blow Minds for a
Living” (1991) y “Beyond the Valley of the Gift Police” (1994). En estos
trabajos nuestro incombustible protagonista pone de manifiesto su clara
disconformidad en ciertos temas, y que en buena medida atañen a problemas de la
sociedad estadounidense. En 1992, el sello de Jello Biafra fundado en 1979, Alternative Tentacles, realizaría su
lanzamiento número 100 y de alguna manera, el sello, quiso rendir un homenaje a
la música transmitida con espíritu de independencia. Y para festejar estos 100
lanzamientos de Alternative Tentacles, Biafra y su sello lanzaría un recopilatorio de bandas versioneando
temas de Dead Kennedys titulado, “Virus 100”. A lo largo de los años,
Alternative Tentacles se había mantenido, destacando sobre todo por su
autonomía y nunca dudó a la hora de apoyar y editar trabajos de carácter
inconformista.
Para la emisión nº 44 de Radio Rabia de este
martes, 8 de abril, seguimos con la segunda parte de la radio/grafía del Sr.
Jello Biafra, abarcando desde 1990 hasta 1992, aproximadamente. Durante estos
años varios proyectos verían la luz. El primero de ellos seria con Lard, un
proyecto creado junto a Al Jourgensen (Ministry, Revolting Cocks) y simultaneo
a su otro proyecto con la banda D.O.A.. La alianza con Lard, daría como resultado una frenética
mezcla de punk, HC y metal industrial, en el que Biafra se toma la libertad de
abordar un diferente espectro cargado de ideas anti-sistema con su
característica y siempre interesante aportación llena de parodia. Algo que
también parece ir parece ir paralelo por desgracia a la actividad del Sr.
Biafra serán las diferencias con sus ex compañeros de Dead Kennedys. En 1991, y
lejos de esta enemistad, Biafra, se embarcaría en otro proyecto con otra
veterana y curiosa banda de HC canadiense, un grupo con una particular forma de
entender el ritmo, NoMeansNo. Jello Biafra también cuenta con una mas que
curiosa producción cinematográfica, aunque más que nada encaminada al terreno
documental, que aborda principalmente el género del HC/Punk, aunque si
indagamos en su trayectoria, nos lo podremos encontrar en varias películas de
corte independiente como Terminal City Ricochet (1990). Esta película fue
dirigida por el director canadiense Zale Dalen, y en la que actúan, Jello
Biafra, Peter Breck (Shock Corridor, The Big Valley) y Joey Keithley de DOA.
Una comedia atípica, que se desarrolla en una sociedad en la que está prohibida
la música rock, las guitarras son armas ilegales, hay perros guardianes
corruptos por doquier, la TV es la droga de una nación, que la cría en la
ignorancia, y que la alimenta de radiación y el efecto invernadero es tan
caliente que apesta. Una feroz crítica contra la TV y su complicidad con el
gobierno y el consumismo, un film que destila suspense y humor negro a partes
iguales, mostrándonos cómo se manipulan los medios sensacionalistas para
controlar una sociedad cada vez más reprimida y muerta cerebralmente. Activista
como pocos dentro del género musical Jello Biafra sigue al frente con sus
denuncias permanentes en contra de gobiernos y empresas, sea con la banda que
sea y sea de la forma que sea.
Para la emisión nº 43 de
Radio Rabia de este martes, 1 de abril, seguimos con la cuarta y ultima parte
de esta radio/grafía de Dead Kennedys, abarcando
desde 1986 hasta 1987, año en que la banda se separo. Dead
Kennedys, la banda liderada por el controvertido Jello Biafra, que desafió
sarcásticamente al sistema llegando incluso a presentarse a candidato en 1979
para la alcaldía de San francisco finalizando en cuarto lugar, se caracterizó
por poseer las letras más letales de su época. Atacó a cuanta institución
sagradamente conservadora había en su país: la administración Reagan, la
C.I.A., la Iglesia, el Ku Klux Klan, la policía, las grandes compañías multinacionales,
e incluso la escena musical en la que estaban involucrados, siendo desafiadas y
cuestionadas. Dead Kennedys se proponían
acabar con los organismos jerárquicos y tradicionales que existen. Con su sorna
característica, denunciaron a las "manos negras" que manipulaban la
sociedad, ganándose el repudio de los defensores de la moral ‘yanqui’. Pero no
se podía permitir que una banda viniera a atentar contra las instituciones
sagradas de la sociedad norteamericana y mucho menos con ese irrespetuoso nombre
("los Kennedys Muertos"). La represión no se hizo esperar. Fuerte
vigilancia policial en todos sus conciertos, boicot radial y de las compañías y
tiendas de discos, censura de los moralistas, y finalmente la detención en 1986
de Jello Biafra por distribuir un
supuesto material pornográfico, gracias al dibujo de un póster aparecido en el
LP "Frankenchrist" (1985). Y
aunque el problema ya venía con el título del disco, el autentico problema parecía
residir en el póster que formaba parte de la edición en vinilo, y que contenía
un dibujo del prestigioso H.R.
Giger, una obra titulada, "219 Obra: Paisaje XX" Penis Landscape.
Según JelloBiafra, el póster venia a encarnar la insistente avaricia en la que
vivían los yuppis, revolcándose entre ellos mismos, aunque lo cierto, es que no
todo el mundo, lo vio así. Biafra
salió libre, pero la banda decidió separarse por seguridad. Aunque esto no acabaría
aquí. Los ex compañeros de Biafra,
editarían algún que otro trabajo en solitario y Jello Biafra, seguiría con su carrera, acompañado siempre de su
ironía característica, sabiéndose diversificar y haciendo incursiones en otras
actividades además de la poesía del spoken word (discos hablados), con los que
a realizado varios trabajos, si no también llevando las riendas de Alternative
Tentacles. Acabaría cooperando con multitud de grupos y proyectos, entre ellos
y por citar algunos,Tumor Circus, The Melvins, D.O.A., Brujería,
Nomeansno, Lard, junto a Al Jourgensen
(Ministry, Revolting Cocks etc.)
etc. Pero será preferible que vayamos por partes. Por eso en el mismo programa
acabaremos la radiografía de Dead
Kennedys y comenzaremos otra, con una primera parte, y que abarcara desde
1988 hasta 1990, para seguir en sucesivos programas con la vida y obra del Sr.Biafra. Esto se pone interesante.
Para la emisión nº 42 de
Radio Rabia de este martes, día 25 de marzo, seguimos con la tercera parte de
esta radio/grafía de Dead Kennedys y
de forma lenta aunque progresiva y con cierta tristeza, nos vamos acercando, no
ya solo al final de la radiografía de esta extraordinaria banda, si no también
al final de la historia, como banda en si. Pero para que llegue ese momento,
todavía queda y la banda aun daría mucho de que hablar, haciendo correr muchos
mares de tinta. A comienzos de los 80, se
llevó a cabo una campaña contra la piratería por la industria fonográfica
británica para oponerse a la amenaza que suponían las copias en casete. Con el
aumento en la popularidad de los reproductores de casete, la BPI (British
Phonographic Industry), temía que el echo, de que la gente podía grabar música
de la radio en casetes y que esto causaría un descenso en la venta
de discos. Con la publicación en formato casete de “In God We Trust, Inc.” (Alternative
Tentacles, 1981), Dead Kennedys
dejaron bien clara su postura ante este aparente problema. La salida en versión
casete, fue aprovechada porDead
Kennedys para dejar claro que ellos no apoyaban la lucha contra la
pirateria. La banda no se limitaría a incluir estas palabras impresas por su
cara B,”Home taping is killing record
industry profits, We left this side blank so you can help”, (“Las
grabaciones caseras están matando los beneficios de la industria musical,
dejamos este lado en blanco para que puedas ayudar”). Esto solo es un minúsculo
avance de lo que acontecerá en esta próxima emisión. Así que en esta tercera
parte revisaremos desde 1981 hasta aproximadamente 1983/84.
Os recordamos el enlace de la
página desde la cual podréis escuchar Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de
la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/
Para la emisión nº 41 de
Radio Rabia de este martes, día 11 de marzo, continuamos con la radio/grafía de
Dead Kennedys. Se puede decir que en
toda su discografía, que siempre ha primado la confusión y la inmediatez del
mensaje, siempre, por encima de cualquier atisbo de arreglos o de la búsqueda
de un sonido claro y brillante. No parecían querer perder el tiempo con metrónomos,
claquetas, con quítame allá este bombo o con repíteme esa toma. Lo tocaban y
punto, y el resultado era el propio de cuatro músicos de sangre muy caliente
que enfocaron sus energías en pro de una causa común. Esta banda, desarrolló
más que ninguna otra, el aspecto crítico e inconformista del Punk sin dejar
títere con cabeza, dejando de lado y olvidándose por completo de la estética de
la que muchas otras bandas (no sólo punk) hacen su principal preocupación. Alo
que pueda parecer, Dead Kennedys, eran
unos tipos bastante normales cuyo propósito nunca fue llamar la atención por su
atuendo o actitud, sino más bien en centrarse en hacer buena música y en la
ardua tarea de despertar la conciencia aborregada del americano medio, siempre
tan a merced de políticos manipuladores y predicadores moralistas. Durante la
época que trataremos en este programa, varios componentes de la banda
protagonizarían varios proyectos, unas en solitario y otras a veces con varios
miembros del grupo, como es el caso de Jello Biafra, East Bay Ray, además de
Christian Lunch y Adrian Borlans este último, líder de la banda de post-punk The Sound. Todos ellos, bajo el nombre
de The Witch Trails, crearían un
fugaz proyecto en el que se recrearían en una sesión de ruido nihilista y sin
el más mínimo desperdicio, unos temas que son la prueba indudable de la gran
pluralidad de las fuentes musicales de las que se dejaban influenciar. Todo
esto y mucho mas, claro, será lo que abordaremos en esta segunda parte de esta
radio/grafía, en la abarcaremos desde 1981 hasta 1982. Os
esperamos…
También queremos
recordaros que en este blog, vamos añadiendo los programas que hemos hecho
hasta la fecha, en total 40, pensando en la gente que no puede escuchar la emisión
en directo. Desde aquí podéis, oír, escuchar y descargar todas las emisiones,
aunque os sugerimos que si podéis escucharlo en vivo mucho mejor, ya que la
calidad de los temas mejora notablemente.
Os recordamos el enlace de la
página desde la cual podréis escuchar Radio Rabia, todos los martes de 6 a 8 de
la tarde (hora peninsular): http://radiorabia.listen2myradio.com/