Para l@s que no lo sepan, emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 7 h (hora peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
viernes, 16 de octubre de 2015
RadioRabia-nº91, 13/10/2015 Godfleshgrafia (5ª Parte).
En el programa nº 91 de este martes 13 de octubre y
a partir de las 18 h hasta las 19 h, más que menos, continuaremos con la
radiografía de Godflesh, esta vez abarcaremos los años entre 1991 y 1992, época
en la que se editaron el EP, "Cold
World" (1991) y el LP, "Pure"
(1992). En 1992, Godflesh lanzó su
segundo álbum de estudio “Pure”. Incontables
son los trabajos editados en la historia del rock, unos han conseguido vender
millones y otros han pasado sin pena ni gloria por los oídos de los aficionados,
quedando enterrados debido a la dificultad que supone escucharlos, ya que, intentar
paladear a veces estructuras y desarrollos complejos que no entran a la primera,
se suele convertir en un ejercicio de paciencia por la que poca gente está
dispuesta a pasar, y estos acaban por quedarse relegados y esperando a ser o no
rescatados, mientras soportan el paso de los años. "Pure", es uno de esos trabajos.
Para l@s que no lo sepan, emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 7 h (hora peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Para l@s que no lo sepan, emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 7 h (hora peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
jueves, 8 de octubre de 2015
RadioRabia-nº90, 06/10/2015 Godfleshgrafia (4ª Parte).
En el programa nº 90 de este martes 6 de octubre y
a partir de las 18 h hasta las 19 h, más que menos, continuaremos con la
radiografía de Godflesh, quienes con un híbrido entre guitarra, bajo y caja de
ritmos, crearon su propio universo en el que el minimalismo es la manera y la
consigna. Para esta ocasión, revisaremos, con una cuarta parte, la época
comprendida entre 1989 y 1991, en la que Broadick alternaría su actividad en Godflesh, con otros proyectos, como Sweet Tooth, con quienes lanzo un álbum en 1990, titulado, “Soft White Underbelly”. Techno
Animal, seria otro de los proyectos en los que Broadick se involucraría junto
a Kevin Martin, quienes editarían en 1991, su álbum de debut “Ghosts”. Así mismo, Godflesh, lanzaran
en 1991 dos trabajos en forma de EP, “Slavestate”
y “Cold Wold”.
Para l@s que no lo sepan, emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 7 h (hora peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Para l@s que no lo sepan, emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 7 h (hora peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
jueves, 1 de octubre de 2015
RadioRabia-nº89, 29/09/2015 Godfleshgrafia (3ª Parte).
En el programa de este martes, día 29 y a partir de
las 18 h, hasta las 19 h, continuamos con la radiografía de Godflesh, con una
tercera entrega en la que revisaremos la época comprendida entre 1988 y 1989. Después
de debutar con un EP homónimo, Godflesh lanzaran en 1989, “Streetcleaner”, un trabajo
recreado en una temática mas oscura y radical, que en su anterior y primer EP,
tanto en cuestión de letras, como en materia de música, siendo este además menos
electrónico que su anterior EP, ya que en “Streetcleaner”, las guitarras tienen
un mayor predominio y presencia, tocadas con un sentimiento mecánico que se combina
perfectamente con los samplers del bajo y de la caja de ritmos. Este LP, "Streetcleaner", marcaria un
punto de inflexión en la música extrema, y
ayudó a configurar un estilo industrial que, a su vez, cimentó las bases de
este género enigmático e incipiente por aquel entonces.
jueves, 17 de septiembre de 2015
RadioRabia-nº88, 15/09/2015 Godfleshgrafia (2ª Parte).
Para la emisión, nº 88 de
Radio Rabia, de este martes 15 de septiembre, daremos comienzo a la 2ª parte de
la radiografía de Godflesh, en la revisaremos la época comprendida entre 1986 y
1988, en la que debutaron con un primer trabajo homónimo en forma de EP. La
música de Godflesh, es considerada
como irritante y primitiva, por poner tan solo alguno de los calificativos más
frecuentes que nos podemos encontrar por la red cuando se habla de este dúo,
aunque también habrá cabezas que crean que precisamente lo que pretendieron era
sonar de esa forma, algo que formaba parte de la cruda propuesta que Broadrick
y Green tenían preparada para este salvaje proyecto. Mientras que a finales de
los 80, muchas de las bandas coetáneas se aceleraban, llego Godflesh, mostrando que solo hacia
falta una maquina, actitud y una gran saturada distorsión, para escupir toda la
rabia, y ello, acompañado de una lírica fría y realista, que no dejaba lugar a
discursos huecos.
jueves, 10 de septiembre de 2015
RadioRabia-nº87, 08/09/2015 Godfleshgrafia (1ª Parte).
Bueno, ya estamos de regreso
y dispuestos a continuar con las emisiones de Radio Rabia. Durante este mes de agosto
hemos maquinado una de estas radiografías que tanto nos motivan y abarcar uno
de los estilos que más nos gustan y que no habíamos tocado todavía, la música
industrial. El término "música industrial" se uso por primera vez por
Monte Cazazza, un compositor de vanguardia de San Francisco, pero el
significado de música industrial fue definido en Sheffield, UK. Los artistas performance
usaban bandas sonoras agresivas y lúgubres para sus espectáculos ya desde 1950
y así como la tecnología mejoró, estas se hicieron más y más extremas. Entre
los músicos más destacados de este estilo caben destacar; Throbbing
Gristle, SPK, Boyd Rice, Cabaret Voltaire o Z'EV, entre otros, aunque
los primeros que influyeron en el desarrollo del género, por citar algunos,
fueron proyectos como el grupo de música electrónica Kraftwerk, bandas
de rock experimental como The Velvet
Underground y Frank Zappa, artistas de rock psicodélico
como Jimi Hendrix, compositores como John Cage, escritores
como William S. Burroughs y filósofos como Friedrich Nietzsche. Throbbing
Gristle y Cabaret Voltaire, estaban habituados al ruido de las fábricas y
decidieron usar ese ruido como una alusión de la condición humana, creando extensas
suites de sonidos electrónicos inspiradas por golpes de máquinas o por los
mecanismos de los engranajes de las fábricas. Aunque el término fue en su
inicio utilizado solo por un pequeño círculo de personas asociadas con
Industrial Records en los 1970, este, se extendió con el tiempo, pasando a
fusionarse con otros estilos como la música folk, el ambient o
el rock. Y dentro de todo el abanico de grupos, hemos elegido a los
británicos Godflesh, quienes con su híbrido entre guitarra, bajo y caja de
ritmos, crearon su propio universo industrial, en el que el minimalismo es la
manera y la consigna. Godflesh, llegara a ser de una enorme trascendencia
musical, tanto en la conformación de su estilo como en influencias colaterales
en otros géneros, con experimentos que han rozado el Doom y los sonidos
electrónicos, y todo ello con gran identidad, cosa que les dio aún más
originalidad y con ello, claro esta, opiniones encontradas. Este 8 de septiembre
daremos comienzo, con una 1ª parte, a la biografía de este interesante dúo,
llamado Godflesh. Ni que decir tiene, que os esperamos…
Para l@s que no lo sepan,
emitimos todos los martes a partir de las 6 h de la tarde hasta las 7 h (hora
peninsular) por: http://radiorabia.listen2myradio.com/
Os recordamos la dirección
del blog de Radio Rabia, en el cual vamos subiendo los programas que hemos
hecho hasta la fecha, pensando en la gente que no puede escuchar la emisión en
directo. Desde este blog podréis, oír, escuchar y descargaros todas las
emisiones, aunque os sugerimos que si podéis escucharlo en vivo mucho mejor, ya
que la calidad de los temas mejora notablemente: http://radioyrabia.blogspot.com.es/
jueves, 13 de agosto de 2015
Hola, hola:
Bueno llego el verano, mucho calor y tiempo de desconectar para dejar la emisora Radio Rabia aparcada momentáneamente hasta septiembre. Para el/la que no lo sepa esta iniciativa nació para dar a conocer parte de esa escena subterránea que tanto nos motiva, que tanto nos gusta, que huye de las corporaciones, y que no entiende de modas. Intentamos crear una radio diferente y mas informativa a nivel musical, de esta forma, queremos huir de los consabidos programas de radio formula que imperan por doquier. También somos conscientes y tenemos más que presente que este espacio no es gran cosa, que nuestros medios son más bien limitados y escasos y que somos una minúscula gota de agua en un océano lleno de iniciativas. Tan solo queremos participar en algo que nos compensa emocionalmente y eso es algo en lo que creemos y también es lo que pretendemos, pasar un gran rato a gusto y hacéroslo pasar también a tod@s los radioyentes que sintonizáis esta pequeña emisora. No nos olvidamos de aquell@s que apoyan esta iniciativa y sabed que os estamos más que sumamente agradecidos. Es un placer saber que siempre estáis ahí. Buen agosto y nos vemos a la vuelta.
Os dejamos la dirección del blog de Radio Rabia, en el cual vamos añadiendo los programas que hemos hecho hasta la fecha, pensando en la gente que no puede escuchar la emisión en directo. Desde aquí podéis, oír, escuchar y descargar todas las emisiones, aunque os sugerimos que si podéis escucharlo en vivo mucho mejor, ya que la calidad de los temas mejora notablemente: http://radioyrabia.blogspot.com.es/
Un enorme saludo.
Bueno llego el verano, mucho calor y tiempo de desconectar para dejar la emisora Radio Rabia aparcada momentáneamente hasta septiembre. Para el/la que no lo sepa esta iniciativa nació para dar a conocer parte de esa escena subterránea que tanto nos motiva, que tanto nos gusta, que huye de las corporaciones, y que no entiende de modas. Intentamos crear una radio diferente y mas informativa a nivel musical, de esta forma, queremos huir de los consabidos programas de radio formula que imperan por doquier. También somos conscientes y tenemos más que presente que este espacio no es gran cosa, que nuestros medios son más bien limitados y escasos y que somos una minúscula gota de agua en un océano lleno de iniciativas. Tan solo queremos participar en algo que nos compensa emocionalmente y eso es algo en lo que creemos y también es lo que pretendemos, pasar un gran rato a gusto y hacéroslo pasar también a tod@s los radioyentes que sintonizáis esta pequeña emisora. No nos olvidamos de aquell@s que apoyan esta iniciativa y sabed que os estamos más que sumamente agradecidos. Es un placer saber que siempre estáis ahí. Buen agosto y nos vemos a la vuelta.
Os dejamos la dirección del blog de Radio Rabia, en el cual vamos añadiendo los programas que hemos hecho hasta la fecha, pensando en la gente que no puede escuchar la emisión en directo. Desde aquí podéis, oír, escuchar y descargar todas las emisiones, aunque os sugerimos que si podéis escucharlo en vivo mucho mejor, ya que la calidad de los temas mejora notablemente: http://radioyrabia.blogspot.com.es/
Un enorme saludo.
viernes, 31 de julio de 2015
RadioRabia-nº86, 28/07/2015 Danzigrafia (9ª y ultima parte).
Para la emisión, nº 86 de Radio Rabia, de este
martes 28 de julio, seguimos con Danzig y para esta ocasión, y ya en la recta
final de esta radiografía, recorreremos el espacio de tiempo, comprendido entre
el 2007 y el 2011, con una novena y última parte. Un 22 de junio de 2010, saldría
a la calle, el noveno trabajo de Danzig,
“Deth Red Sabaoth”, seguido del sencillo
“Ju Ju Bone” (2011). 11 temas nos
aguardan en este álbum, donde la portada se nos muestra a una sensual muerte vestida
de mujer y parada en un cementerio otoñal que se baña en un cielo pintado de
sangre. La crítica lo celebro como un regreso a sus mejores tiempos. Su anterior
trabajo, “Circle of Snakes” data de
2004. Con “Deth Red Sabaoth”, el
grupo, parece ser que prefirió continuar con las composiciones características
de la primera época de Danzig.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)